La diabetes es un grupo de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglicemia. Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Los síntomas principales de la diabetes son:
- Emisión excesiva de orina (poliuria).
- Aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia).
- Incremento de la sed (polidipsia).
- Pérdida de peso sin razón aparente.
La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes que serán explicadas más adelante: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embarazo), cada una con diferentes causas y con distinta incidencia. Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, le confieren un carácter autoinmune, característico de la Diabetes tipo 1, hereditario y resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la Diabetes tipo 2.
DATOS FUNDAMENTALES
- En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes.
- Se calcula que en 2005 fallecieron por diabetes 1,1 millones de personas
- Cerca del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios.
- Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres.
- La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.
- La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes o retrasar su aparición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario